Tel: +34 93 563 57 00
  • Pedir presupuesto
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Español

PremiumlabPremiumlab

  • Nosotros
  • Clientes
  • Servicios
    Laboratorio de Análisis de calidad y seguridad alimentaria

    Laboratorio

    Laboratorio de análisis físico-químicos, cromatográficos y microbiológicos para sectores agroalimentario y farma

    + Info

    Consultoría

    Auditorías internas y a proveedores, implementación de sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria

    + Info

    Certificación

    Entidad de Certificación de producto agro-alimentario bajo UNE-EN-ISO 17065 acreditada por ENAC

    + Info

    Formación

    Formación a medida en calidad y seguridad alimentaria “in-company” y “on-line” bonificada por FUNDAE

    + Info
  • Soluciones
  • Reconocimientos
  • Actualidad
  • Sectores
    • Agroalimentario
    • Baby Food
    • Farma
    • Otros Sectores
  • Sensores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Noticias
  • Percloratos, seguridad alimentaria, salud pública y legislación vigente
 

Percloratos, seguridad alimentaria, salud pública y legislación vigente

Ext_Premiumlab
jueves, 11 junio 2020 / Publicado en Noticias

Percloratos, seguridad alimentaria, salud pública y legislación vigente

Premiumlab web Baby Food Calidad

El pasado 25 de mayo de 2020 el Diario Oficial de la Comunidad Europea publicó el REGLAMENTO (UE) 2020/685 de 20 de mayo de 2020, por el que se regula a nivel europeo el nivel máximo permitido de contenido en perclorato de algunos productos alimenticios.

Pero ¿qué es el perclorato y qué efectos causa?

El perclorato (ClO4 -) es ion muy estable en agua, sus sales son altamente solubles en agua. El perclorato se produce de manera natural en el medio ambiente, puede precipitar en el suelo para pasar posteriormente a las aguas subterráneas. También se puede generar como un contaminante ambiental derivado del uso de fertilizantes de nitrato y de la fabricación, uso y eliminación de perclorato de amonio utilizado en propulsores, explosivos, fuegos artificiales, bengalas y en otros procesos industriales. También se puede formar durante la degradación del hipoclorito de sodio (lejía) utilizado para desinfectar el agua y puede contaminar el suministro de agua.

El agua, el suelo y los fertilizantes son fuentes potenciales de contaminación por percloratos en los alimentos.

Desde el año 2013 la UE ha investigado la presencia de perclorato en frutas y verduras. El  Panel CONTAM de EFSA estableció en su opinión científica del año 2014 que una ingesta diaria tolerable (TDI, en sus siglas en inglés) sería de un máximo de 0,3 µg/kg de peso corporal y día, basado en la inhibición de la captación de yodo por la tiroides en adultos sanos. Entre las subpoblaciones vulnerables, se sugieren potenciales efectos agudos para fetos y bebés.

La ingesta a través de los alimentos de perclorato podría ser preocupante en particular para los grupos de edad más jóvenes, para población con deficiencia de yodo leve a moderada. Además, la exposición a corto plazo a perclorato podría ser preocupante para los lactantes alimentados con leche materna y los niños pequeños con baja ingesta de yodo.

Por todo ello, se ha publicado este Reglamento, de obligado cumplimiento a partir del próximo 1 de julio de 2020, en el que se modifican cuales son los niveles máximos permitidos de perclorato en algunos alimentos.

Contenido de perclorato en alimentos

Contenido de perclorato en alimentos

Acceda a través de este link al reglamento.

PREMIUMLAB, expertos en servicios integrales de calidad para la industria alimentaria, farmacéutica y sectores afines, estamos en disposición de ofrecer a todos nuestros clientes la realización de la determinación de contenido de cloratos y percloratos en sus productos, con los niveles de exigencia que cubren los requisitos de la legislación vigente. Realizamos el ensayo mediante la técnica de HPLC-MS/MS para garantizar la calidad de los resultados, asegurar los límites de detección y cuantificación que nuestros clientes necesitan y dar cumplimiento a los requisitos legales.

Solicítenos, a través de este link, presupuesto a medida y plazo de entrega, sin compromiso.

También puede contactarnos a través de: 935 635 700 o en premiumlab@premiumlab.es

 

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: calidad alimentaria, intoxicación, Laboratorio, perclorato, Seguridad Alimentaria

Leer más artículos de Actualidad

Premiumcert informa: ¿sabías que el Pollastre Groc Català debe su coloración a la alimentación?
Workshop «Alergias e intolerancias alimentarias: de la Sospecha a la mesa»
FACE PREMIUMLAB
PREMIUMLAB entre los «Laboratorios Autorizados por FACE»

Posts recientes

  • certificado SAE exportacion

    Certificado SAE: obligatorio para la exportación de productos alimentarios con ingredientes de origen animal fuera de la UE.

    Todas las industrias agroalimentarias que expor...
  • XIX Workshop Métodos Rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria –Memorial Dycfung–

    OBJETIVO Ampliar y difundir los conocimientos t...
  • laboratorio farmacéutico Premiumlab

    ANÁLISIS, FORMACIÓN Y ASESORÍA PARA EL SECTOR FARMACÉUTICO

    La investigación, desarrollo y fabricación de m...
  • IFS food v7 Academy

    Curso de actualización a IFS Food v7, con Titulación Oficial IFS Academy

    Acaba de publicarse la IFS Food v7. Conozca con...
  • Challenge test

    ¿Cómo me ayuda el Challenge test a evitar riesgos microbiológicos y a proteger mi marca y a mis clientes?

    CHALLENGE TEST PARA PRODUCTOS ALIMENTARIOS, COS...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • noviembre 2019
    • marzo 2019

    Categorías

    • Noticias
    • Premiumlab
    • Soluciones

    Etiquetas

    ACCA alergias assocat auditorias Bienestar animal calidad alimentaria calidad diferenciada Certificación FSSC 22000 Challenge test comercio covid-19 covid19 Cumplimiento NCF curso D.O.P. data de caducidad. ENAC ETG Face formación fraude Fraude alimentario FSSC 22000 guia IFS IGP inspección intolerancias intoxicación IRTA Laboratorio listeriosis Marcas de calidad alimentaria microbiologia métodos rápidos ocio pollastre groc català pollo prevención fraude alimentario restauración sae Seguridad Alimentaria Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentaria vida util Welfare Quality
    • Carretera Santa Creu de Calafell 49B
      08830 Sant Boi de Llobregat
      Barcelona (España)
    • +34 93 563 57 00
    • +34 902 102 358
    • premiumlab@premiumlab.es
    • Formación
    • Certificación
    • Consultoría
    • Laboratorio
    • Trabaja con nosotros
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Política de Publicidad
    • Política de redes sociales
    • Mapa del sitio

    Últimas noticias

    • certificado SAE exportacion

      Certificado SAE: obligatorio para la exportación de productos alimentarios con ingredientes de origen animal fuera de la UE.

    • XIX Workshop Métodos Rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria –Memorial Dycfung–

    • laboratorio farmacéutico Premiumlab

      ANÁLISIS, FORMACIÓN Y ASESORÍA PARA EL SECTOR FARMACÉUTICO

    Suscríbete
    Contacto
    Trabaja con nosotros

    © Premiumlab | Desarrollo web DSALES 4.0

    SUBIR