Tel: +34 93 563 57 00
  • Pedir presupuesto
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Español

PremiumlabPremiumlab

  • Nosotros
  • Clientes
  • Servicios
    Laboratorio de Análisis de calidad y seguridad alimentaria

    Laboratorio

    Laboratorio de análisis físico-químicos, cromatográficos y microbiológicos para sectores agroalimentario y farma

    + Info

    Consultoría

    Auditorías internas y a proveedores, implementación de sistemas de calidad, medio ambiente y seguridad alimentaria

    + Info

    Certificación

    Entidad de Certificación de producto agro-alimentario bajo UNE-EN-ISO 17065 acreditada por ENAC

    + Info

    Formación

    Formación a medida en calidad y seguridad alimentaria “in-company” y “on-line” bonificada por FUNDAE

    + Info
  • Soluciones
  • Reconocimientos
  • Actualidad
  • Sectores
    • Agroalimentario
    • Baby Food
    • Farma
    • Otros Sectores
  • Sensores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Noticias
  • Brote de intoxicación alimentaria causado por Listeria Monocytogenes
 

Brote de intoxicación alimentaria causado por Listeria Monocytogenes

Premiumlab
martes, 26 noviembre 2019 / Publicado en Noticias

Brote de intoxicación alimentaria causado por Listeria Monocytogenes

A través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición  (AESAN), se ha activado en todo el territorio Español la alerta de la Red de Vigilancia Sanitaria como consecuencia de un brote de Listeriosis, asociado al consumo de carne mechada proveniente de la marca “La Mechá” registrado en la comunidad autónoma de Andalucía.

La Listeriosis es una infección causada por la bacteria “Listeria Monocytogenes”, la cual se encuentra tanto en el suelo, las plantas, animales o el agua, así como también en las instalaciones de las empresas agroalimentarias. La principal vía de transmisión en humanos es por el consumo de alimentos contaminados.

En PREMIUMLAB disponemos de distintas opciones para determinar la “Listeria Monocytogenes”. Por una parte podemos ayudarte en la implantación, asesoramiento, auditorías y formación de un sistema de control basado en el análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) como medida de prevención, permitiendo que cada empresa sea responsable de la seguridad de los alimentos que fabrica.

Por otra parte, PREMIUMLAB está acreditada por ENAC en la ISO 17025:2017, en dos métodos clásicos proporcionando una mayor rapidez de los resultados sin comprometer la fiabilidad:

  • Investigación de Listeria monocytogenes: es un método cualitativo interno basado en RAPID´Listeria monocytogenes.
  • Detección y recuento en placa de Listeria monocytogenes: es un método cuantitativo interno basado en RAPID’L MONO.

 

Es importante destacar que en PREMIUMLAB también ofrecemos como solución rápida, simple, económica y fiable los Sensores de Control de Higiene (SCH), que permiten monitorizar e identificar el origen de los microorganismos en las superficies, detectar si hay presencia de biofilms y proponer acciones de mejora.

 

Para más información no dude en contactarnos.

Etiquetado bajo: intoxicación, listeriosis

Leer más artículos de Actualidad

Vida útil y fecha de caducidad y consumo preferente
Los estudios de Vida Útil son claves para la  Distribución Moderna
Mujeres dedicadas a la ciencia
Servicios para la reapertura frente al Covid-19
Covid-19: Nuevos servicios para la reapertura de empresas de los sectores de restauración, ocio y comercio.

Posts recientes

  • certificado SAE exportacion

    Certificado SAE: obligatorio para la exportación de productos alimentarios con ingredientes de origen animal fuera de la UE.

    Todas las industrias agroalimentarias que expor...
  • XIX Workshop Métodos Rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria –Memorial Dycfung–

    OBJETIVO Ampliar y difundir los conocimientos t...
  • laboratorio farmacéutico Premiumlab

    ANÁLISIS, FORMACIÓN Y ASESORÍA PARA EL SECTOR FARMACÉUTICO

    La investigación, desarrollo y fabricación de m...
  • IFS food v7 Academy

    Curso de actualización a IFS Food v7, con Titulación Oficial IFS Academy

    Acaba de publicarse la IFS Food v7. Conozca con...
  • Challenge test

    ¿Cómo me ayuda el Challenge test a evitar riesgos microbiológicos y a proteger mi marca y a mis clientes?

    CHALLENGE TEST PARA PRODUCTOS ALIMENTARIOS, COS...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • noviembre 2019
    • marzo 2019

    Categorías

    • Noticias
    • Premiumlab
    • Soluciones

    Etiquetas

    ACCA alergias assocat auditorias Bienestar animal calidad alimentaria calidad diferenciada Certificación FSSC 22000 Challenge test comercio covid-19 covid19 Cumplimiento NCF curso D.O.P. data de caducidad. ENAC ETG Face formación fraude Fraude alimentario FSSC 22000 guia IFS IGP inspección intolerancias intoxicación IRTA Laboratorio listeriosis Marcas de calidad alimentaria microbiologia métodos rápidos ocio pollastre groc català pollo prevención fraude alimentario restauración sae Seguridad Alimentaria Sociedad Española de Seguridad y Calidad Alimentaria vida util Welfare Quality
    • Carretera Santa Creu de Calafell 49B
      08830 Sant Boi de Llobregat
      Barcelona (España)
    • +34 93 563 57 00
    • +34 902 102 358
    • premiumlab@premiumlab.es
    • Formación
    • Certificación
    • Consultoría
    • Laboratorio
    • Trabaja con nosotros
    • Aviso Legal y Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Política de Publicidad
    • Política de redes sociales
    • Mapa del sitio

    Últimas noticias

    • certificado SAE exportacion

      Certificado SAE: obligatorio para la exportación de productos alimentarios con ingredientes de origen animal fuera de la UE.

    • XIX Workshop Métodos Rápidos y Automatización en Microbiología Alimentaria –Memorial Dycfung–

    • laboratorio farmacéutico Premiumlab

      ANÁLISIS, FORMACIÓN Y ASESORÍA PARA EL SECTOR FARMACÉUTICO

    Suscríbete
    Contacto
    Trabaja con nosotros

    © Premiumlab | Desarrollo web DSALES 4.0

    SUBIR