El Challenge Test es un estudio básico que nos permite saber cómo va a responder nuestro producto frente a una contaminación microbiológica.
Nos ayuda a saber cuál va a ser la vida útil secundaria de nuestro, producto, es decir, cuando ya hemos abierto el envase, hemos manipulado el contenido y el alimento ha entrado en contacto con el entorno, de forma que se haya contaminado con microorganismos de nuestro entorno y lo que puede implicar para la salud de nuestros clientes.
Son el complemento a los estudios de vida útil y calidad sensorial; nos van a dar la información de cómo se va a comportar nuestro producto en manos del cliente final.
Son claves para la seguridad alimentaria y para mejorar la experiencia de consumo de nuestro cliente.
¿En qué consiste?
El estudio consiste en introducir concentraciones conocidas de diferentes microorganismos patógenos en la formulación de nuestro producto y evaluar la capacidad del propio producto para impedir, favorecer o eliminar el desarrollo de dichos microorganismos.
El ensayo se realiza con microorganismos seleccionados y previamente definidos con el cliente en función del tipo de producto, forma de fabricación, conservación, tipo de envase y presentación, Usaremos los gérmenes que sean máximo interés para obtener la mayor información posible como la Listeria monocytogenes o Escherichia coli entre otros, que pueden son susceptibles de contaminar el producto durante la producción, almacenamiento o en la fase de comercialización, manipulación y consumo por parte de los consumidores.
¿En qué sectores se aplica?
Son básicos para la calidad y seguridad de la industria Alimentaria, y Cosmética y obligatorios para la industria Farmacéutica y en general para todos aquellos productos sujetos a una posible contaminación microbiológica.




¿Por qué realizarlos?
- Por seguridad:
- Evita poner en riesgo la salud de los consumidores y el valor de la Marca, asegurando que se cumplen los límites microbiológicos aceptables establecidos en las disposiciones legales pertinentes.
- Para mejorar la calidad de nuevos productos:
- Comparar diversas formulaciones o ingredientes antes de lanzarlas al mercado para elegir la que asegura el mejor equilibrio y estabilidad entre calidad sensorial, vida útil y resistencia microbiológica.
- Para optimizar la eficacia y eficiencia económica de procesos, conservantes y tipos de packaging:
- Estudiar o comparar la eficacia en la reducción microbiana que aportan los diferentes procesos de conservación (Tratamiento térmico, UV, IR, altas presiones,…), conservantes, y tipos de packaging (materiales reciclados, con atmósfera modificadas, , fraccionable, reutilizable…)
- Optimizar económicamente las inversiones en procesos y los gastos en ingredientes y materiales de conservación, reduciendo las alertas de consumo por presencia de patógenos, las pérdidas de producto por contaminación, el gasto energético de los tratamientos térmicos o del agua en procesos de presión.

Challenge test Premiumlab
En Premiumlab, contamos con un moderno laboratorio y un equipo con más de 15 años de experiencia en la realización de Challenge Test y Vida Útil, tanto para la rigurosa industria Farmacéutica, como la Cosmética y Alimentaria, en sectores tan sensibles como el Baby Food y Food supplements.
Contacte con nosotros sin compromiso para conocer nuestro método personalizado, con mínimos costes y la máxima fiabilidad.
935 635 700 o premiumlab@premiumlab.es.